San Nicolás
Cada 6 de diciembre se celebra San Nicolás. Tiene especial tradición en Bélgica y los Países Bajos, aunque también en Luxemburgo, Austria, Suiza, Alemania, Polonia...
En esta festividad San Nicolás trae regalos a los niños. Curiosamente en Holanda la tradición dice que viene desde España en un barco de vapor y, cuando desembarca, monta a su caballo blanco y es acompañado por los “Pedritos Negros”, sus pajes.
La procedencia de esta festividad se remonta al siglo IV. San Nicolás nació en Patara de Licia, una antigua provincia del Asia Menor en aquella época perteneciente a Grecia y actualmente a Turquía. Desde pequeño de caracterizó porque todo lo que conseguía lo repartía entre los pobres.
Llegó a sacerdote a través de uno de sus tíos que era obispo, pero al quedar huérfano repartió todas sus riquezas entre los pobres e ingresó en un monasterio de Myra, Turquía.
Fue en ese momento cuando se encontraban reunidos los miembros del monasterio por la muerte del anterior obispo y debían decidir quién le sustituiría. Así que acordaron que el próximo sacerdote que entrase en el templo sería proclamado obispo. En ese momento entró San Nicolás.
Durante la época de persecución contra los cristianos fue encarcelado y azotado pero al llegar al poder Constantino fueron liberados él y los demás prisioneros.
Murió el 6 de diciembre del año 345 y a partir de entonces fue creciendo su devoción. Actualmente sus restos descansan en la ciudad italiana de Bari.
Y es de San Nicolás de donde procede el actual Santa Claus o Papá Noel al que han sustituido la mitra por el gorro rojo, han eliminado la cruz, añadido renos y algunos otros cambios.
Aquí tenéis los auténticos San Nicolás para poder decorar vuestro hogar en Navidad.
Todo siempre hecho Con...Miss Manitas

